El Parlamento Infantil de las Niñas y los Niños, busca la construcción y el fortalecimiento de una cultura democrática, misma que debe constituirse desde la niñez para tomar conciencia de sus derechos y obligaciones
Estos Parlamentos conllevan un ejercicio educativo que permite a niñas y niños desarrollar sus habilidades de expresión oral, escrita, auditiva y de análisis.
El movimiento parlamentario infantil surge a partir de la década de los años 90, en concordancia con el principio de participación propuesto por la Convención sobre los Derechos del Niño firmada en 1989, por lo que es a partir de entonces las naciones integrantes de la ONU han creado esfuerzos para realizarlos.
En el Estado de Hidalgo, el primer Parlamento Infantil fue en el año 2013, a partir de ahí se han realizado siete ediciones, una de ellas de manera virtual, derivado de la pandemia por el COVID- 19.
La Etapa uno se llevará a cabo del 12 al 15 de septiembre para elegir a una alumna o alumno por escuela, se deberá levantar una Acta Circunstanciada de la Elección de la Escuela, que es un nuevo mecanismo implementado para dar constancia de se llevó a cabo un proceso de elección y no solo se designó a la o el alumno por promedio, por ser el mejor orador o tener algún vínculo el con personal educativo.
La segunda etapa, se efectuará del día 19 al 23 de septiembre, para elegir a dos estudiantes que representen la Zona Escolar en las Convenciones Distritales Virtuales, de nueva cuenta se elaborará el Acta Circunstanciada correspondiente a la Elección de la Zona Escolar.
Una vez electas y electos, la o el supervisor escolar realizará el registro del 03 al 06 de octubre en la página web del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, adjuntando el Acta Circunstanciada correspondiente a la Elección de la Zona Escolar.
En esta edición habrá una participación real y no solo simbólica.
Contenido de la convocatoria
El 8° Parlamento Infantil 2022, tiene como objetivo: Garantizar el interés superior de la niñez, a través de su derecho a la participación y libre expresión en espacios que permitan impulsar propuestas legislativas para fortalecer su desarrollo.
Donde participarán niñas y niños de 5° grado inscritos en escuelas primarias generales públicas y particulares, indígenas, de los Centros de Atención Múltiple, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR).
La convocatoria incluye un Código QR, donde se establecen los “Lineamientos para participar en el 8° Parlamento Infantil Hidalgo, 2022”, donde especifica la información detallada para participar en el 8° Parlamento Infantil: fechas, documentos solicitados, proceso de cada etapa y el proceso de selección de las y los legisladores.
La Etapa uno se llevará a cabo del 12 al 15 de septiembre para elegir a una alumna o alumno por escuela, se deberá levantar una Acta Circunstanciada de la Elección de la Escuela, que es un nuevo mecanismo implementado para dar constancia de se llevó a cabo un proceso de elección y no solo se designó a la o el alumno por promedio, por ser el mejor orador o tener algún vínculo el con personal educativo.
La segunda etapa, se efectuará del día 19 al 23 de septiembre, para elegir a dos estudiantes que representen la Zona Escolar en las Convenciones Distritales Virtuales, de nueva cuenta se elaborará el Acta Circunstanciada correspondiente a la Elección de la Zona Escolar.
Una vez electas y electos, la o el supervisor escolar realizará el registro del 03 al 06 de octubre en la página web del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, adjuntando el Acta Circunstanciada correspondiente a la Elección de la Zona Escolar.
El 07 de octubre, corresponde al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, el envío de las ligas a las que deberán ingresar el día y la hora de las Convenciones Distritales Virtuales.
La tercera etapa se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre para la realización de las Convenciones Distritales Virtuales, donde las y los niños expondrán un tema de manera oral, que deberá durar un máximo de cuatro minutos, con los siguientes temas:
1. Tema Libre (por primera vez se da la opción de que la niñez hable sobre un tema de su interés, sin sujetarse a lo establecido)
2. Para mí… ¿Qué es la igualdad?
3. Mi comunidad, mis derechos y el acceso a ellos.
4. Nuestra voz es importante.
5. Mi seguridad en el uso del internet.
En la escuela se llevó a cabo la participación y selección del representante por zona escolar
Comments