Desde 1971, el Consejo Nacional de Fomento Educativo ofrece estudios básicos y otorga alternativas cerca de 300 mil niñas, niños y adolescentes en localidades apartadas y de escasos recursos de México.
El Conafe celebrará este 11 de septiembre 50 años y lo hará bajo el compromiso de llevar educación a quienes más lo necesitan con programas y trabajos de cooperación comunitaria.
Desde hace 50 años el Consejo Nacional de Fomento Educativo otorga alternativas a miles de niños, niñas y adolescentes en comunidades rurales para tener estudios básicos.
Desde su fundación el 11 de septiembre de 1971, el Conafe ha contribuido a fortalecer la movilidad social de centenares de familias de las localidades más pequeñas y alejadas del país que viven en pobreza para salir de esos ambientes.
Educación en zonas marginadas
Su trabajo no ha sido sencillo, en 1973 se graduaron los primeros 100 jóvenes que serían los encargados de compartir sus conocimientos a las zonas marginadas de Guerrero, a través del programa piloto Cursos Comunitarios.
Pero, con la impresión del “Manual del Instructor Comunitario” como primer material de apoyo, se logró formar una estrategia para el trabajo multigrado en todo el país. Estos avances serían la base para que hoy existan 32 mil 869 centros educativos en todo el país.
Conafe se moderniza
En todo este tiempo el Conafe ha tenido distintas restructuraciones para ampliar su cobertura y consolidarse como una opción sólida para la educación comunitaria.
En 1990, la Secretaría de Educación Pública reconoció el plan de modernización básica, el cual sigue vigente para 2,157 municipio en el país.
Tres años después, se puso en marcha el servicio de Educación inicial para ofrecer acompañamiento en la crianza de niños y niñas menores de cuatro años, mujeres embarazadas, padres y madres de familia.
Conafe ofrece educación secundaria
Gracias a las distintas campañas y los buenos resultados, Conafe pudo ampliar su atención a otros niveles educativos como la secundaria con el programa “Pos primaria” que hoy atiende a 44 mil 705 jóvenes.
Otro grupo beneficiado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo han sido los menores del medio circense. Desde 1999, la Unión Nacional de Empresario y Artistas Circenses firmaron un acuerdo para ofrecer estudios a niñas, niños y adolescentes de al menos 14 circos del país.
La labor no es tarea fácil, pues contrario a las comunidades, en el circo la diferencia de edades es mayor y hay estudiantes de todos los niveles.
El reto de educar durante la pandemia
La pandemia de Covid-19 impuso nuevos retos a los y las integrantes del Conafe, puesto que la educación a distancia no es una opción debido al perfil de la población, ya que carecen de televisión, radio e internet.
No obstante, el apoyo y la esencia de los programas no se han detenido y para el ciclo escolar 2021-2022. El Conafe se unió al regreso a clases presenciales para ofrecer sus servicios a 290 mil 366 estudiantes de 2 mil 157 municipios en México.
El Consejo Nacional de Fomento Educativo celebrará este 11 de septiembre su 50 aniversario y lo hará con el mismo compromiso con el que fue creado, llevar educación a quienes más lo necesitan, como aseguró la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.
Комментарии