La primera vez que se festejó el Día del Maestro en nuestro país fue en 1918, gracias a la propuesta realizada un año antes al presidente Venustiano Carranza, por parte de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, con el fin de tener un día para conmemorar la labor de los profesores. Además, la fecha coincidía con 'La Toma de Querétaro', suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo, y se consolidó la República en México.
El día también encajó con otra fecha importante; En 1950, el Papa Pío XII, nombró a Juan Bautista de La Salle como patrón de los maestro y de los que trabajan en relación a la educación. Juan Bautista fue sacerdote, teólogo y pedagogo, parte de su vida la dedico a forjar profesores señalados a impartir educación a niños pobres.
Este 15 de mayo, Día del Maestro en México, se celebrará de manera distinta, cada quién desde su casa y pero no por eso los alumnos en conjunto con los padres de familia olvidaron felicitar mediante una clase virtual, vídeos, audios o mensajes a sus profesores. Hoy no habrá chocolates, tazas, globos, abrazos, porras y nada por el estilo en las escuelas, gracias al confinamiento por la pandemia del Coronavirus COVID-19, pero no es pretexto para no agradecer a los que nos guiaron educativamente.
Comments