top of page
Buscar

INEGI EN LA ESCUELA

Foto del escritor: Jessica AlcaláJessica Alcalá

Actualizado: 20 feb 2020

Del 2 al 27 de marzo, el INEGI realizará el Censo de Población y Vivienda 2020; alrededor

de 150 mil entrevistadores recorrerán poco más de 2 millones de kilómetros cuadrados para tocar la puerta de todas las viviendas del país y aplicar un cuestionario que podrá responder una persona mayor de edad que viva en el domicilio. El Censo de Población y Vivienda se realiza cada 10 años para contar con información actualizada de cuántas personas somos, cómo vivimos y cómo es nuestro entorno, entre otros temas. Con el Censo 2020 conoceremos, por ejemplo: características de las niñas, los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, así como cuántas personas estudian o trabajan; los servicios con los que cuentan las viviendas (agua entubada, luz eléctrica y drenaje), para que se tomen mejores decisiones en beneficio de todos y todas. Para cumplir con esta importante labor, se requiere la participación de toda la sociedad a fin de obtener información veraz, actualizada y completa.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó una guía para la realización de una clase frente a grupo sobre el Censo de Población y Vivienda 2020, denominada Clase Censal, dirigida a niñas y niños que cursan de 1° a 6º de primaria en escuelas públicas y privadas de todo el país, la cual involucra a los estudiantes, sus familias y de manera muy importante, a los docentes.

La escuela participó y los alumnos muy entusiasmados participaron en este trabajo.







39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page