La estrategia nacional La Escuela al Centro tiene como propósito contribuir a la calidad de la educación, a través de una reorganización del sistema educativo que permita, entre otras cosas, identificar y atender oportunamente las necesidades de las escuelas, sus alumnos, maestros y directores, así como fortalecer la práctica profesional de los docentes, directivos y operadores del sistema educativo.
Lo anterior requiere que el colectivo docente, directores y supervisores, cuenten con información sistemática, clara y precisa sobre el avance de los alumnos, como sustento de las decisiones del colectivo establecidas en la Ruta de Mejora Escolar y de cualquier otra intervención educativa de la comunidad o autoridades escolares, en función de contribuir a la mejora del aprovechamiento educativo, disminuir los índices de reprobación, rezago y deserción escolares.
Los principales indicadores del SisAT dan cuenta del avance de los estudiantes en componentes básicos de lectura, escritura y cálculo mental. Integra además algunos datos básicos de los estudiantes que la escuela registra cotidianamente como son: la inasistencia a clases, bajas calificaciones o asignaturas sin aprobar y el registro de alerta en el reporte de evaluación.
Los alumnos que presentan dificultades en las habilidades básicas para el aprendizaje (lectura, escritura y matemáticas), para alcanzar los aprendizajes esperados, para involucrarse en la vida escolar o quienes no asisten regularmente a clases, no podrán beneficiarse de las oportunidades de Indicadores del SisAT aprendizaje en la escuela por lo que la brecha respecto a los niños de su edad se irá ampliando, hasta generar una condición de rezago o abandono escolar.
Por lo que la semana anterior del 11 al 14 de febrero se llevo acabo dicha aplicación, cada docente en sus aulas y los alumnos de forma virtual asistían a la cita de su evaluación.
esta información apoyará al trabajo del CTE de esta semana.
Comentarios